Otras miradas al pasado

Espacios de muerte

Imágenes de la muerte en femenino

Isabel Izquierdo Peraile “La Arqueología de la muerte”

La imagen es una prerrogativa de las élites en la Antigüedad. Con especial énfasis se muestra en escenarios rituales, como las necrópolis. La figura humana destaca cuerpos y gestos como expresivos vehículos de comunicación, en relación directa con el rito. Las imágenes funerarias se integran en medios manipulados ritualmente con el fin de expresar en su reproducción relaciones de poder. La imagen de la mujer desde el mundo ibérico despliega gestos estáticos, en actitudes de presentación individual cubiertas por pesados mantos, veladas, enjoyadas; también en gestos dinámicos, asociados a jóvenes, o en composiciones colectivas. Determinados símbolos, animales y vegetales, otorgan significado a las imágenes femeninas.

El lenguaje del cuerpo y del gesto

El cuerpo femenino se oculta, como en el caso de las mujeres iberas adultas de alto rango. Cabello y formas se esconden bajo pesados ropajes, tocado y joyas. Su presentación es estática y poderosa. Por el contrario, las jóvenes muestran sus trenzas y anillas rituales, también en las tumbas.

Los funerales romanos establecen pautas para la preparación y el tratamiento del cuerpo difunto. Ritos y gestos están codificados, como este que expresa el dolor de un padre y una madre ante su hija fallecida.

Joven aristócrata de la necrópolis ibérica del Corral de Saus, Moixent (Valencia)

Posiblemente un fragmento de capitel que representa a una mujer con trenzas, anillas, collar y cinturón. Ofrece una granada o membrillo. Formaba parte de un pilar-estela con coro de jóvenes.

Cultura ibérica. Primera mitad siglo IV- a. C.

Sarcófago romano con niña fallecida

La escena principal de este sarcófago muestra a la niña fallecida apoyada sobre almohadas en un kline. Debajo, un perro mascota juega con una guirnalda. Las pantuflas de la niña están colocadas en un taburete junto al perro.

Cultura romana. 200-220 d. C.

Mujeres de prestigio

Las sociedades pasadas reconocen y honran a sus mujeres en los cementerios, como espacios conmemorativos y de celebración colectiva. La aparición de destacados enterramientos e imágenes de mujeres en las tumbas es un fenómeno conocido desde
la Edad del Hierro en Europa. Estelas, túmulos o monumentos escultóricos constituyen una diversidad de fórmulas de enterramiento que obedecen a factores socio-económicos, religiosos o de gusto personal, donde las mujeres están presentes. Damas sedentes, estantes, bustos o estatuas-urna, la imagen femenina se asocia al valor de las joyas, los tejidos y el adorno, signo de riqueza y ostentación social.

Dama de Elche (Alicante)

Cultura ibérica. Primera mitad del siglo IV a. C.

Busto femenino. Necrópolis ibérica de Cabezo Lucero, Guardamar del Segura (Alicante)

Cultura Ibérica. Finales del siglo V a. C., inicios del siglo IV a. C.

Las “Damas” representan en la Protohistoria ibérica un tipo iconográfico característico: son mujeres, jóvenes o adultas, de alto rango, representadas en distintas escenas en el marco de la ciudad y el contexto mediterráneo. Se adornan con destacadas joyas como collares, brazaletes, anillos o cinturones y exhiben elaborados vestidos y tocados.

Dama de la necrópolis del Cerro del Santuario de Baza (Granada)

Escultura ibérica en piedra. Pertenece a la tumba nº 155 de la necrópolis, la más importante de la cultura ibérica.
Un enterramiento extraordinario de una mujer, tributo colectivo a un personaje socialmente relevante en la sociedad ibérica bastetana.
El conocimiento de la tumba de la Dama es esencial para:

  • La historia de la investigación de la cultura ibérica, y singularmente de la arqueología funeraria, por su nivel de conservación y excavación.
  • La osteografía, como biografía de un importante personaje, una mujer ibérica.
  • El reconocimiento final a la importancia y papel de las mujeres del pasado.

Cultura ibérica. Siglo IV a. C.

Carmen Rísquez Cuenca “La Dama de Baza”

La naturaleza establece un vínculo único con las sociedades antiguas, a través de los animales y las plantas. El ave es un símbolo de la divinidad femenina y de ritos de tránsito asociados a las mujeres. Por otra parte, frutos como las granadas o los membrillos se asocian a las mujeres.

Tumba femenina 200 de la necrópolis ibérica de El Cigarralejo, Mula (Murcia)

Esta tumba contiene un extraordinario ajuar textil.

Cultura ibérica. 425 – 375 a. C.

El tejido se vincula desde la Prehistoria a las mujeres y ese vínculo está presente en los ajuares funerarios en forma de fusayolas, agujas o pesas de telar… y en las imágenes a través de espléndidos ropajes como exponente de género y estatus, asociada al adorno.

Mujer adulta en bronce procedente de la sepultura ritual de la necrópolis ibérica de La Albufereta (Alicante)

Posiblemente embarazada, con un ave en su mano izquierda.

Cultura ibérica. Siglo IV a. C.

Bloque arquitectónico de la tumba núm. 119, de la necrópolis ibérica de Cabecico del Tesoro, Verdolay (Murcia)

Pertenecería a un monumento funerario, donde la mano de una mujer sostiene un ave, tal vez una paloma.

Cultura ibérica. Siglo IV a. C.

Como espacio social, algunas tumbas son destacadas monumentalmente, mostrando la riqueza y el prestigio individual o familiar. La muerte constituye una ocasión única para afirmar o (de)mostrar el poder y ostentar un rango. Los monumentos funerarios tienen la vocación de permanecer en la memoria colectiva. Las mujeres también están presentes aquí.

Tumba de Junia Rufina,
una poderosa romana de Baelo Claudia (Cádiz)

Un mausoleo hispano que conserva distintas inscripciones en bronce, dedicado a una mujer destacada socialmente.

Cultura romana. Siglo II

Saber más

Lo imaginario y lo simbólico proporcionan claves para la interpretación de lo real. Las mujeres también son celebradas en el espacio ritual de las necrópolis. Sus imágenes y ajuares evocan el reconocimiento de la sociedad en ese espacio de encuentro en la antigüedad que es la tumba.

Estela funeraria de Lutatia Lupata

La edícula, edificio pequeño en forma de templete, está flanqueada por columnas. Dentro está la joven de 16 años y difunta Lutatia, tocando un instrumento de cuerda del tipo pandarium.

Cultura romana. Siglo II

Excavación de dos estructuras de combustión del nivel XIII. Cova del Bolomor

Paleolítico medio

La excavación minuciosa del hogar y el estudio en el laboratorio de los restos de carbones, cenizas, piedras y tierra quemadas o restos de animales y plantas darán información sobre para qué se usó, cómo, cuántas veces y a qué temperatura llegó.