Toda una vida cuidando
Maestras de la vida
y de la muerte
En gran parte de las culturas, las mujeres han sido protagonistas de acciones que promueven y sustentan la cohesión de los grupos humanos, tanto en lo que se refiere a rituales y creencias comunitarias como a trabajos colaborativos, sin olvidar el cuidado emocional de la comunidad y las actividades rituales vinculadas con lo femenino.
Así, las mujeres han sido transmisoras del conocimiento, las tradiciones, el mundo de las creencias y el lenguaje a través de los relatos orales y rituales de cohesión de cada comunidad.
El conocimiento de las plantas curativas y sus aplicaciones
El conocimiento de las especies vegetales con propiedades medicinales formaba parte de los conocimientos transmitidos por las mujeres, dada la importancia que su aplicación tuvo en el cuidado de los grupos humanos. El análisis de sedimentos y las imágenes sobre diversos soportes han constatado su uso vinculado a personajes femeninos en diferentes culturas. Son abundantes las representaciones de mujeres portadoras de plantas medicinales como adormideras, granadas, hiedra, etc.
Proyecto flora ibérica
Transmisión de saberes
En la sociedad ibérica, además de ser las transmisoras del linaje, ellas serán las encargadas de ceder el conjunto de creencias y mitos a las generaciones posteriores. En gran parte de culturas además de la educación de la infancia, las mujeres han contribuido a la memoria viva de lo acontecido en un sentido histórico y ritual.
Jorge García Cardiel “La música en la antigüedad”
En época romana Salustio lo recoge así: “las madres contaban a sus varones que marchaban a la guerra o al bandidaje las hazañas militares de sus padres, cuando cantaban (canebant) sus actos valerosos (fortia facta)”
Salustio, Historias, 2.92
Los cuidados tras la muerte
La investigación arqueológica nos permite reconocer la vinculación de las mujeres con la muerte de una manera directa en la Península ibérica a partir del siglo VI a. C. con el desarrollo de la Cultura Ibérica. En otros entornos, como en las culturas fenicio-púnica, griega, etrusca o romana tenemos representaciones de mujeres participando activamente en las tareas asociadas al cuidado de los difuntos (lavado, rasurado, perfumado, y amortajado del cadáver, según culturas) y rituales asociados (plegarias, velado del cuerpo, despedida del difunto), así como en el mantenimiento posterior de las tumbas. Estas tareas femeninas se han mantenido a lo largo de la historia y se mantienen hoy en núcleos rurales.
Plañidera
Los restos materiales hablan también de la inmaterialidad, de las ideas y de las experiencias. Pueden trazarse los momentos en los que se desarrolla el rito, los desplazamientos necesarios para participar en él, pueden valorarse los escenarios concretos y el marco más amplio del paisaje.
Cultura ibérica. Siglos V-III a. C.
El papel femenino en la preparación del cadáver e incluso el significado emocional y afectivo relacionado con esta labor se percibe en este fragmento de Virgilio:
“¡Ay! Yaces en tierra extraña echado como presa a los perros / y a las aves del Lacio. Y yo, tu madre, no he ido / a llevarte a la pira ni he cerrado tus ojos, ni he lavado tus heridas / ni ha podido cubrirte ese vestido que de día y de noche, / desalada, para ti apresuraba, con lo que en el telar / iba aliviando mis afanes de anciana”
Virgilio, Eneida, 9.485-849